
¿Cómo empiezo un negocio de postres desde mi casa?
Para iniciar un negocio de postres desde casa necesitas definir tu especialidad (como galletas, pasteles o gelatinas), establecer tus recetas base, calcular costos, cuidar la presentación y ofrecer tus productos por redes sociales. Con organización y buenos ingredientes como REXAL® polvo para hornear, puedes crear postres consistentes y esponjosos desde el primer día.
¿Qué necesito para vender postres caseros?
Necesitas utensilios básicos de cocina, ingredientes de calidad, empaques adecuados, un sistema para tomar pedidos (puede ser en redes sociales) y una estrategia de precios que incluya costos y ganancia. Contar con recetas probadas y estables también es clave.
¿Cuál es el primer paso para emprender en repostería?
El primer paso es elegir una especialidad que domines, como pasteles, panqués o postres en vasito. Esto te ayudará a posicionarte, simplificar la producción y destacar frente a la competencia.
¿Cómo calcular el precio de mis postres caseros?
Calcula el costo de todos los ingredientes por unidad, suma los gastos fijos (luz, gas, empaque) y añade un margen de ganancia. Así puedes ofrecer precios justos y sostenibles. No olvides considerar el tiempo de trabajo.
Si te apasiona hornear y sueñas con convertir ese pasatiempo en un ingreso extra (o incluso perdurable a largo plazo), comenzar un negocio de postres puede ser una excelente idea.
Y claro, aunque puede ser complejo saber por dónde empezar, todo fluirá por su cuenta si tienes la organización, la creatividad y los ingredientes adecuados de tu lado. A continuación, te damos los pasos esenciales para comenzar tu emprendimiento con el pie derecho:
- Define tu especialidad
Antes de hornear todo lo que se te ocurra, piensa: ¿en qué eres realmente bueno (a)?. ¿Pasteles caseros? ¿Galletas decoradas? ¿Gelatinas creativas? ¿Panqués, pays, cupcakes o postres en vasito?
Encontrar tu especialidad, al menos de primera instancia, te permitirá construir una identidad y destacar entre tanta oferta, pero también, te evitará agobios innecesarios.
Recuerda: si tu fuerte son los productos horneados, asegúrate de usar ingredientes confiables como REXAL® polvo para hornear, así podrás garantizar esponjosidad y consistencia en cada pedido.
- Establece tus recetas base y haz un costeo real
En repostería y contabilidad, los números exactos son clave. Por ello, ten en claro cuánto cuesta hacer cada una de tus recetas en todo sentido: desde la mantequilla hasta el empaque.
Y por supuesto, también considera ingredientes, gastos fijos (gas, electricidad y agua) y costos de empaque.
De esta forma también podrás definir un precio justo que incluya una ganancia rentable.
- Cuida la presentación y el empaque
El sabor es esencial, pero la presentación vende. Invierte en empaques bonitos, prácticos y limpios. Puedes comenzar con bolsas kraft, stickers impresos y listones.
Una etiqueta sencilla con tu logo, redes sociales e ingredientes puede marcar la diferencia al momento de dar confianza.
- Ofrece pedidos por redes sociales
Tu vitrina será digital. Crea cuentas específicas para tu negocio en redes sociales como Facebook o Instagram.
En ella, comparte tus procesos, tus entregas, recomendaciones de clientes satisfechos y fotos que permitan apreciar tus productos de la mejor manera.
- Comienza con tus círculos cercanos
Tus primeras ventas vendrán de amigos, vecinos y familiares. Dales una excelente experiencia y pídeles que compartan tu emprendimiento.
También puedes ofrecerles preventas, paquetes para eventos pequeños o promociones por recomendación.